Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si no aceptas las mismas, no podrás continuar navegando. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.

Acepto

+ INFO

Universo Iberiza

Consejos para alargar la vida de la batería de tu portátil

La batería es uno de los componentes más sensibles y a la vez más esenciales de cualquier portátil. Con el uso diario, su desgaste es inevitable, pero si sabes cómo cuidarla, puedes prolongar considerablemente su vida útil y evitarte más de un susto.

 A continuación te damos algunos consejos para que te dure más la vida de tu batería:

 

No esperes al 0% ni lo mantengas siempre al 100%

Uno de los errores más comunes es dejar que la batería se agote por completo antes de cargarla, o tenerla siempre conectada al cargador. Las baterías de ion-litio, que son las más habituales, sufren menos desgaste si se mantienen en un rango de carga entre el 20% y el 80%. Esto ayuda a reducir el número de ciclos de carga completos y, por tanto, prolonga su vida útil.

Si tu portátil lo permite, algunas marcas como Lenovo, Dell o ASUS incluyen software de gestión de batería que permite limitar la carga máxima al 80% para cuidar la salud del sistema.

 

Usa el modo de ahorro de energía

El sistema operativo ya incluye herramientas para optimizar el consumo. En Windows, puedes activar el modo de ahorro de batería directamente desde el icono de batería en la barra de tareas o desde la configuración del sistema. Esto reduce el rendimiento ligeramente, pero también limita procesos en segundo plano, desactiva funciones innecesarias y alarga la autonomía.

 

Evita el calor excesivo

El calor es uno de los peores enemigos de la batería. Las altas temperaturas aceleran el desgaste químico interno. ¿La clave? No uses el portátil sobre superficies blandas como mantas o cojines que bloquean la ventilación. Además, si sueles exigirle mucho (edición de vídeo, juegos, etc.), considera usar una base refrigerante.

Evita también dejar el portátil dentro del coche al sol o cerca de fuentes de calor. Y si lo usas con el cargador durante muchas horas, procura que tenga buena ventilación.

 

No lo tengas enchufado todo el tiempo

Dejar el portátil permanentemente conectado no es lo más recomendable, especialmente si no se gestiona bien la carga. Algunas marcas ofrecen un modo "plugged-in" para uso continuo sin dañar la batería, pero si tu equipo no tiene esa opción, es mejor alternar entre batería y corriente.

 

Mantén el sistema y los drivers actualizados

Las actualizaciones no solo mejoran la seguridad y corrigen errores, también optimizan el rendimiento energético. Los fabricantes lanzan versiones mejoradas de drivers y firmware que pueden hacer que tu batería trabaje de forma más eficiente.

Dedica unos minutos al mes a revisar actualizaciones desde Windows Update o el software del fabricante.

 

Ajusta el brillo y desactiva lo que no uses

¿De verdad necesitas el brillo al máximo? Reducirlo incluso un 20% puede alargar significativamente la autonomía. Además, si no estás usando el Bluetooth, la retroiluminación del teclado o incluso el Wi-Fi, desactívalos. Todo suma.

También puedes cerrar pestañas y programas en segundo plano que no estés utilizando. Menos procesos, menos consumo.

 

Cuidado con las baterías de repuesto de baja calidad

Si en algún momento necesitas sustituir la batería, evita las copias genéricas de baja calidad. Pueden no solo tener una vida útil corta, sino también poner en riesgo tu equipo (y tu seguridad). Lo ideal es optar por baterías originales o de fabricantes reconocidos compatibles con tu modelo.

 

Calibra la batería si tu equipo lo permite

Aunque los sistemas modernos ya no lo necesitan tanto, algunos modelos siguen recomendando calibraciones puntuales. Esto implica hacer una carga completa, usar la batería hasta que se agote del todo, y luego volver a cargar al 100%. Sirve para que el sistema operativo tenga una lectura más precisa del estado real de la batería.

Consulta la web del fabricante para ver si tu equipo lo recomienda y con qué frecuencia.

 

 

Y tú, ¿tienes algún truco personal para cuidar la batería? Si te ha resultado útil este artículo, ¡compártelo o pásate por el blog de Iberiza para más consejos sobre tecnología!