El mundo digital avanza a pasos agigantados, y con él, las tácticas de los ciberdelincuentes. Cada año surgen nuevas formas de estafas digitales diseñadas para engañar a los usuarios más incautos e, incluso, a los más experimentados.
¡Vamos a echar un vistazo a las últimas estafas que hay en el mundo digital!
Estafas con inteligencia artificial (IA)
La IA ha revolucionado muchos sectores, pero también ha sido aprovechada por los delincuentes. Ahora es posible crear deepfakes en video y audio para suplantar la identidad de personas conocidas, como directivos de empresas o familiares. ¡Ojo! Una de las modalidades más peligrosas es el uso de IA para clonar la voz de un ser querido y solicitar dinero en emergencias falsas.
Phishing hiperrealista
El phishing tradicional consistía en correos electrónicos genéricos que intentaban engañar a los usuarios para que ingresaran datos en páginas falsas. Sin embargo, hoy en día los ciberdelincuentes utilizan información obtenida en redes sociales y bases de datos filtradas para personalizar sus ataques, haciendo que los correos fraudulentos sean casi indistinguibles de los reales.
Fraudes en aplicaciones de mensajería
WhatsApp y Telegram son plataformas en las que cada vez aparecen más estafas. Los ciberdelincuentes pueden secuestrar cuentas mediante el robo del código de verificación o suplantar a contactos para pedir dinero. También han proliferado los bots maliciosos que se hacen pasar por servicios de soporte técnico para robar datos personales.
Malware disfrazado de aplicaciones legítimas
Las tiendas de aplicaciones móviles están repletas de programas falsos que parecen inofensivos, pero contienen malware diseñado para robar credenciales bancarias o controlar dispositivos de forma remota. Estas apps suelen disfrazarse de herramientas de productividad, juegos o incluso aplicaciones de seguridad.
Criptomonedas y falsas inversiones
El auge de las criptomonedas ha traído consigo un aumento en las estafas relacionadas con inversiones fraudulentas. Desde supuestas plataformas de trading hasta esquemas piramidales disfrazados de oportunidades de inversión, muchos usuarios han perdido grandes sumas de dinero confiando en promesas de rentabilidad irreal.
Ataques en redes sociales
Las redes sociales no solo son un canal de entretenimiento, sino también un terreno fértil para estafadores. Desde ofertas de empleo falsas hasta tiendas en línea fraudulentas, los delincuentes aprovechan la confianza de los usuarios para robar información o dinero. Incluso hay cuentas hackeadas que se utilizan para promover esquemas de inversión dudosos.
¿Cómo protegerse de estas estafas?
- Verifica siempre la fuente: no confíes en correos, mensajes o llamadas que soliciten información personal o dinero sin verificar su autenticidad.
- Habilita la autenticación en dos pasos: muchas cuentas permiten agregar una capa extra de seguridad para evitar accesos no autorizados.
- Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad: las promesas de dinero fácil suelen ser un gancho para estafas.
- No descargues aplicaciones de fuentes no oficiales: asegúrate de obtener software solo de tiendas reconocidas como Google Play o App Store.
- Mantente informado: la mejor forma de evitar ser víctima de una estafa es conocer las tácticas más recientes de los ciberdelincuentes.
Así que ya sabes, hay que estar alerta porque cada vez las estafas son más difíciles de descubrir.
