Este pasado 8 de febrero se celebraba el Día de Internet Segura, un día en el que recordamos que Internet debe ser un lugar seguro, sobre todo para los más jóvenes.
A raíz de la pandemia, ha crecido el uso de Internet en todas sus vertientes: redes sociales, aplicaciones, e-commerce, etc. Por ello, hay que prestar especial atención a cómo usarlo y controlar bien el manejo que hacen nuestros peques y jóvenes de esta herramienta tan poderosa.
La seguridad total no existe, pero sí se pueden tomar varias medidas para que sea un lugar más seguro.
Aquí te damos algunas ideas:
Antivirus
Si puedes, utiliza un par de antivirus mejor que solo uno. Puedes tener uno fijo, y otro que utilices periódicamente de manera puntual. De esta manera te encargarás de rastrear mejor cualquier grieta.
Contraseñas
Por favor, dejemos atrás las contraseñas facilonas e intuitivas. Siempre es recomendable utilizar contraseñas que tengan mayúsculas y minúsculas, símbolos del teclado (@ # *). Muchas plataformas tienen además un código de verificación en el que te llega al móvil o al correo un código.
Redes sociales
Mucho ojo con los jóvenes en las RRSS, muchos las utilizan sin conocer los peligros que pueden entrañar. Hay que contarles e informarles sobre los abusos y estafas que pueden encontrar en ellas.
Puedes ampliar esta información aquí.
Sentido común
Dicen que es el menos común de los sentidos, pero hay que hacer un esfuerzo y tratar de tener dos dedos de frente. No vamos a abrir enlaces sospechosos, ni a meter datos bancarios en apps que no conocemos, ni a subir fotos íntimas a ninguna plataforma…
Wi-Fi pública
Siempre que manejes información sensible, utiliza tu Wi Fi, ya que las redes públicas, suelen tener una seguridad más débil y por tanto, son más fáciles de hackear.
